¿Qué hay de nuevo en los Balcanes?
Informe Semanal muestra la realidad de Mitrovica en Kosovo, que junto a Serbia aspira a formar también parte de la UEEl catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad de Belgrado, Milan Krstic, recuerda a Winston Churchill desde su aula. "", dice. Desde que el estadista británico pronunciase esa frase ha pasado casi un siglo, pero sigue sirviendo para explicar por qué es tan complejo mantenerse al día sobre la actualidad en la zona.
. Los países que han recogido la antorcha de ambas entidades extintas, Rusia y Serbia, están ahora en manos de dos políticos descendientes de aquellas culturas: Putin en Moscú, y Vucic en Belgrado. Putin es un hijo del KGB, y Vucic fue el ministro de Información de Slobodan Milosevic, quien acabó en el Tribunal de Justicia de La Haya.
日本 最新ニュース, 日本 見出し
Similar News:他のニュース ソースから収集した、これに似たニュース記事を読むこともできます。
Ucrania resucita las esperanzas de entrada a la UE de unos Balcanes olvidados y frustradosLa regi\u00f3n lleva a\u00f1os intentando entrar en la UE. Ahora, a Bruselas le entran las prisas por su adhesi\u00f3n impulsada por la guerra en Ucrania.
続きを読む »
El asombroso estudio que revela que la cerveza puede ser más beneficiosa que muchos superalimentos probióticosUn estudio revelador despierta la atención al sugerir que la cerveza podría superar a los superalimentos probióticos en beneficios para la salud.
続きを読む »
Telemadrid sufre un ataque informático a gran escala que le impide emitir su programación en directoUn ataque informático ha hecho que Telemadrid haya pasado las últimas horas sin poder emitir más que programas enlatados. Durante la madrugada del jueves 5 al viernes 6 de octubre, la cadena autonómica veía afectada sus sistemas, sin que se haya podido recuperar plenamente ya entrada la mañana del viernes. Así lo ha comunicado Laura Gómez, presentadora de Buenos días, Madrid, a las 10:08 horas, momento en que el magacín matinal lograba comenzar la emisión, tres horas más tarde de lo previsto. 'Hemos sufrido un ataque informático esta madrugada que ha afectado a todos lo problemas informáticos de esta casa y que ha hecho imposible que pudiéramos acudir a nuestra cita a la hora en punto. Nuestros equipos están trabajando para solverntarlo lo más rápidamente posible y volver a la normalidad', explicaba a la audiencia, indicando que el ataque se había producido 'a través de un virus' que se propagó a todos los sistemas informáticos de la casa. Afecta a todos los sistemas informáticos de la cadena Las primeras informaciones llegaron a través de El Mundo. Fuentes de la cadena aseguraban que se estaba haciendo 'todo lo posible por averiguar qué está pasando y devolver la emisión normal de la cadena', quedando pues 'en manos de los técnicos'. Durante horas, se ha ofrecido tanto reposiciones de la docuserie Madrid, desde el aire como de Ruta 79. El problema no solo afectaba a la emisión, sino que había dejado sin ordenadores y sin sistema a toda la plantilla. Por tanto, los trabajadores se encuentran casi completamente desconectados, a excepción de sus teléfonos móviles. De igual modo, la web de la cadena también se ha visto afectada, sin que pueda accederse a ella. Aunque se espera que se resuelva cuanto antes la incidencia, el temor es que Telemadrid sufriera un hackeo que se alargue demasiado y tenga mayor impacto en su programación. No hay que olvidar que, desde hace días, el canal público había anunciado la emisión de un Especial Informativo por la Jura de Bandera de la
続きを読む »
Hungría y Polonia amenazan con vetar el pacto migratorio de la UE antes de nacer: 'Hemos sido legalmente violados'“No habrá compromiso en migración. Ni hoy ni en los próximos años”. Hungría y Polonia amenazan el pacto de migración y asilo que se está negociando en la UE antes incluso de que nazca. “Estamos legalmente violados, forzados a hacer algo que no queremos”, ha espetado el ultraderechista Viktor Orbán a su llegada a la reunión informal que los líderes de los 27 han mantenido en Granada. ¿La razón? Los gobiernos han fijado con una holgada mayoría su posición para negociar con la Comisión Europea y la Eurocámara, pero ellos reclaman una unanimidad imposible para sacar adelante esa nueva legislación, que ya de por sí se va a endurecer para contentar a gobiernos como el de la ultraderechista Giorgia Meloni. La amenaza que planea en la cumbre de Granada es que, por segunda vez en apenas tres meses, los líderes ultranacionalistas de Hungría y Polonia vuelvan a vetar las conclusiones en materia de migración para hacer una demostración de fuerza y dejar claro que no están de acuerdo con la aproximación al pacto de migración y asilo que han hecho los gobiernos que pasa por que los países que se nieguen a acoger refugiados tengan que responder con contribuciones financieras. La negativa de Orbán y su colega polaco, Mateusz Morawiecki, que se enfrenta a las urnas el 15 de octubre, es en este caso meramente simbólica. Pero es una declaración de intenciones al amenazar las nuevas reglas de migración y asilo que se está negociando en la UE contrarreloj para aprobarlas antes de las elecciones europeas de junio de 2024. “Polonia pone un fuerte veto a tal posición”, ha dicho Morawiecki sobre el texto pactado por los 27, que esos dos países consideran que tendrá un ‘efecto llamada’ a los migrantes, a pesar de que supone un endurecimiento de las reglas de acogida y asilo. El líder de Ley y Justicia ha aprovechado para lanzar soflamas contra su principal rival en las elecciones de la próxima semana: el expresidente del Consejo Europeo Donald Tusk, del Partido Popular Europeo. “Europa se en
続きを読む »
Las Comunidades del PP se reúnen para aumentar la presión contra la protección del loboLas comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular se han reunido este viernes en Logroño para hacer frente común en su intención de desproteger al lobo. Ocho consejeros se han visto con la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, como anfitriona. Han vuelto a repetir que la protección de la especie impulsada por el Gobierno de España son políticas 'contrarias a lo que necesitan los ganaderos, a lo que se dicta desde Europa y a lo que opinan los expertos'. Gamarra ha acusado al presiente Pedro Sánchez de imponer una ideología y no una normativa en la línea de las necesidades de España y las directrices que llegan desde Europa. En realidad, la normativa europea ampara la protección del lobo tal y como está actualmente. La Comisión Europea ha pedido información para estudiar si modifica la legislación que se aplica actualmente. 'Son muchos los daños que se están produciendo en España desde que en 2021 se protegió a esta especie y se prohibió el control de la misma', ha afirmado, Gamarra. 'Sánchez ha impuesto una ideología y un planteamiento con márgenes de flexibilidad tal como marca Europa para que haya un equilibrio entre la subsistencia del lobo y la subsistencia de la ganadería'. La estrategia española de gestión del lobo admite el denominado 'control' que es la muerte selectiva de ejemplares. Lo que se ha eliminado es la caza generalizada que antes podía realizarse sobre las manadas al norte del río Duero. El lobo era cazable. Los populares han asegurdo que 'desde que gobierna Pedro Sánchez hay tres millones de cabezas de ganado menos en España'. Consideran que el sector está desapareciendo a causa de unas políticas que no sólo no apoyan sino que además asfixian. Aseguran que desde el último censo hay 71 manadas de lobo más y en el último año se registran 14.000 reses muertas por ataque de lobo, es decir, 40 cada día. En realidad, el censo actualizado de la especie no se ha realizado. El Ministerio de Transición Ecológica activó el proceso en mayo de est
続きを読む »
La Fiesta del Cine sigue lejos de los niveles de asistencia antes de la pandemiaLa Fiesta del Cine cierra su 21º edición mejorando el dato cosechado el pasado mes de mayo y volviendo a superar el millón de asistentes, pero todavía lejos de recuperar el nivel previo a la pandemia. Según las cifras provisionales aportadas por la consultora Comscore, en total han sido 1.198.062 los espectadores que han acudido a las salas en las últimas cuatro jornadas. En la línea de lo ocurrido en los dos últimos años, el resultado demuestra que la recuperación de personas que acuden disfrutar de las películas en la gran pantalla sigue siendo complicada. La cinta The Creator, dirigida por Gareth Edwards, ha sido la más vista en los cuatro días en los que las entradas han costado 3,5 euros. Como novedad, esta ha sido la primera vez en la que no ha hecho falta acreditarse previamente en la web para poder beneficiarse del descuento. La Fiesta del Cine arrancó el lunes 2 de octubre con una asistencia de 202.743 espectadores y el martes ascendió a 293.807. El registro más positivo llegó el miércoles, en el que 377.924 personas acudieron a las salas, mientras que el jueves, día 5, sumó a 323.588 concurrentes más. Las cifras son alentadoras en cuanto a que sí que remonta en un 22% la afluencia reunida el pasado mes de mayo, en la que no se alcanzó el millón de espectadores, limitándose a 977.715. Más lejos, en concreto a más de un millón de asistentes, se queda de octubre de 2019, antes de que la pandemia provocara que la iniciativa se cancelara durante dos años (2020 y 2021). El récord lo sigue ostentando la edición de octubre de 2016, en la que 2,6 millones de personas acudieron a las salas disfrutando de la rebaja del precio de las entradas. De nuevo se ha comprobado que las ediciones celebradas en octubre funcionan mejor que las ubicadas en primavera. El resultado de 2023 se ha quedado a 94.000 asistentes de repetir lo reunido en octubre de 2022. Desde que se inaugurara la iniciativa, solo ha habido una ocasión en la que los datos de mayo superaran a los de octubre
続きを読む »