Europa y sus empresas quieren blindar sus cadenas de suministro para reducir su dependencia de las exportaciones chinas. No obstante, esta operación puede traer consecuencias económicas que perjudiquen a ambas partes.
Comercio sí, pero no dependencia. Esta parece ser la lección que la Unión Europea ha aprendido tras la pandemia del coronavirus y la invasión de Rusia a Ucrania. Así, la llamada “autonomía estratégica” ha pasado a ser una prioridad para Bruselas. No obstante, a su mayor socio comercial parece no agradarle la idea.
La UE parece recurrir a la diversificación como una estrategia defensiva. Donny Kranson, gestor y analista de investigación sénior de Vontobel, opina que, en términos generales, Europa quiere depender menos de China, pero también del resto de regiones. “Se trata de una decisión que no tiene una perspectiva antichina. En general, las compañías buscan aumentar su diversificación.
“Nuestro sistema de puntuación sugiere que India es el mercado más atractivo para las multinacionales que buscan diversificar su exposición al sector manufacturero. Para 2028 se prevé que ofrezca la mayor oferta de mano de obra en edad de trabajar”, explica David Rees. Según el experto, otros factores que favorecen a este país son los costes laborales relativamente más bajos y la productividad relativamente alta.
日本 最新ニュース, 日本 見出し
Similar News:他のニュース ソースから収集した、これに似たニュース記事を読むこともできます。
Madrid, mejor destino de turismo de reuniones de Europa por sexto año consecutivoUn galardón que demuestra la confianza de los profesionales del sector turístico en Madrid, que una vez más ha superado a ciudades como Copenhague, París, Viena, Barcelona, Ámsterd
続きを読む »
Madrid, mejor destino de turismo de reuniones de Europa por sexto año consecutivoUn galardón que demuestra la confianza de los profesionales del sector turístico en Madrid, que una vez más ha superado a ciudades como Copenhague, París, Viena, Barcelona, Ámsterd
続きを読む »
Fabián Salvioli, relator de la ONU: 'Sin derechos humanos, la negociación de paz en Colombia va a fracasar'El relator especial de la ONU Fabián Salvioli presentó a los medios en la sede de la ONU DH un primer balance de su gira en Colombia y conversó con Público al día siguiente del asesinato, en Arauca, de Jairo Alexander Toroca, un firmante de la paz de 35 años que había dejado las armas y se había convertido a la vida civil. El crimen fue en Betoyes, un sector del municipio de Tame predominantemente indígena. Betoyes figura en el mapa de crímenes de guerra por la masacre en mayo de 2003 de tres hombres, la violación de cuatro niñas y adolescentes de 11, 12, 15 y 16 años y el asesinato de esta última, que estaba embarazada. Todos eran indígenas sikuani y sus victimarios, supuestamente, eran efectivos del Batallón Navas Pardo de la Brigada 18 del Ejército que portaron brazaletes de las AUC para hacerse pasar como paramilitares de ultraderecha. Toroca, un hombre menudo de rasgos indígenas, es el excombatiente de las FARC número 396 asesinado desde que se firmó el acuerdo de paz en 2016. El
続きを読む »
Heineken y Engie inauguran la planta termosolar de uso industrial más grande de EuropaCon una potencia de 30 MW, una capacidad de almacenamiento de 68 MWh y ocho hectáreas de superficie, esta instalación construida en los terrenos de la fábrica de Heineken España en
続きを読む »
Heineken y Engie inauguran la planta termosolar de uso industrial más grande de EuropaCon una potencia de 30 MW, una capacidad de almacenamiento de 68 MWh y ocho hectáreas de superficie, esta instalación construida en los terrenos de la fábrica de Heineken España en
続きを読む »
España se proclama campeona de Europa de béisbol 68 años despuésLa selección española de béisbol se proclamó este domingo campeona de Europa por segunda vez en su historia y 68 años después de su hasta ahora primer...
続きを読む »