El relator especial de la ONU Fabián Salvioli presentó a los medios en la sede de la ONU DH un primer balance de su gira en Colombia y conversó con Público al día siguiente del asesinato, en Arauca, de Jairo Alexander Toroca, un firmante de la paz de 35 años que había dejado las armas y se había convertido a la vida civil. El crimen fue en Betoyes, un sector del municipio de Tame predominantemente indígena. Betoyes figura en el mapa de crímenes de guerra por la masacre en mayo de 2003 de tres hombres, la violación de cuatro niñas y adolescentes de 11, 12, 15 y 16 años y el asesinato de esta última, que estaba embarazada. Todos eran indígenas sikuani y sus victimarios, supuestamente, eran efectivos del Batallón Navas Pardo de la Brigada 18 del Ejército que portaron brazaletes de las AUC para hacerse pasar como paramilitares de ultraderecha. Toroca, un hombre menudo de rasgos indígenas, es el excombatiente de las FARC número 396 asesinado desde que se firmó el acuerdo de paz en 2016. El
presentó a los medios en la sede de la ONU DH un primer balance de su gira en Colombia y conversó con, un firmante de la paz de 35 años que había dejado las armas y se había convertido a la vida civil., un sector del municipio de Tame predominantemente indígena.
El Gobierno progresista de Gustavo Petro no ha podido parar estos asesinatos y tampoco el de líderes sociales, aunque las cifras, a partir de la negociación con las FARC, no se acercan a las de la era de la"seguridad democrática" de Álvaro Uribe.
No estamos hablando de casos aislados, sino de un número muy, muy importante; entonces, es necesario que el Estado tome todas las medidas de protección de las personas.[el sistema nacional SAT] porque muchas veces se conoce que hay un fuerte riesgo de que pasen estas cosas. Laemite las Alertas Tempranas, pero luego las instituciones que tienen que implementarlas no lo hacen con la celeridad requerida, o no lo hacen.
Hacer futurología es impropio de la actividad humana. Imaginamos el futuro como una acentuación del presente. Y siempre nos puede sorprender el futuro con algo que no estaba previsto. Lo que yo creo es queAhora bien, ninguna negociación va a generar buenos resultados si no se lleva adelante sobre los estándares de cumplimiento de las obligaciones del Estado en materia de derechos humanos.
日本 最新ニュース, 日本 見出し
Similar News:他のニュース ソースから収集した、これに似たニュース記事を読むこともできます。
Fiscalía de Colombia investiga presunta toma violenta de las instalaciones de la revista SemanaLa revista Semana de Colombia publicó que un grupo llega a sus instalaciones y rompe la puerta de cristal. La Fiscalía investiga los hechos.
続きを読む »
Armenia recibe ya a más de 100.000 refugiados de Nagorno Karabaj, el 83% de su poblaciónLa ONU enviará este fin de semana una misión a Nagorno Karabaj para evaluar la situación e identificar las necesidades humanitarias en la región.
続きを読む »
Nagorno Karabaj: casi toda la población de la etnia armenia ha huido de ese territorioTanto el gobierno armenio como la ONU señalaron que unas 100.000 personas han salido de Nagorno-Karabaj, desde que Azerbaiyán se apoderó de esa región la semana pasada.
続きを読む »
Colombia abre una batalla en España para recuperar su Tesoro Quimbaya, el regalo que recibió la reina María CristinaLa descolonización llega a los museos. Una colección de 122 piezas de oro y cobre, perteneciente a un pueblo precolombino y llegada a España a finales del siglo XIX, está en el Museo de América.
続きを読む »