Segunda decisión del Tribunal Supremo que sanciona la purga en la dirección de Telemadrid perpetrada por el ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso en 2021. Los jueces, según ha sabido elDiario.es, han decidido confirmar la improcedencia del despido de Jaime García Treceño, en ese momento adjunto al director de informativos en la cadena pública madrileña. Un auto que llega poco después de que la misma sala de lo social confirmara la improcedencia del despido de Jon Ariztimuño, director de informativos. Ambos deben ser indemnizados. Treceño llegó al ente público, como Ariztimuño, en mayo de 2017, después de años desarrollando su carrera periodística en el periódico El Mundo. Abandonó Telemadrid cuatro años después, cuando la primera medida del ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, con el apoyo de Vox, fue sustituir a la dirección que había llegado a Pozuelo de Alarcón tras un acuerdo entre el mismo PP y Ciudadanos. Treceño fue uno de los antiguos cargos intermedios de Telemadrid que llevó su despido ante los tribunales, y como en el caso de Ariztimuño, los jueces del Tribunal Supremo han rechazado el último recurso de la cadena pública y han confirmado que su salida fue un despido irregular. Ni tenía poder sobre la empresa ni desarrollaba sus funciones con 'plena autonomía'. No era, por tanto, parte de la alta dirección como alegó Telemadrid para justificar la purga basándose en la nueva ley que puso en marcha el ejecutivo madrileño. Como en el caso de Ariztimuño, Telemadrid combatió la sentencia que dio la razón al antiguo adjunto al director de informativos con otro caso, el de una directiva de un hospital público canario, y como en el caso de Ariztimuño sus argumentos no han tenido éxito. En este caso Telemadrid no ha sido condenada en costas.
Los jueces rechazan el recurso de la cadena contra el despido improcedente de Jaime García Treceño, director adjunto de informativos de Ariztimuño en Telemadrid, durante la purga en el ente público de 2021
Treceño fue uno de los antiguos cargos intermedios de Telemadrid que llevó su despido ante los tribunales, y como en el caso de Ariztimuño, los jueces del Tribunal Supremo han rechazado el último recurso de la cadena pública y han confirmado que su salida fue un despido irregular. Ni tenía poder sobre la empresa ni desarrollaba sus funciones con “plena autonomía”.
La AEFr presenta el primer ‘Barómetro de la filantropía privada en España’, que analiza el perfil de los grandes donantes La AEFr presenta el primer ‘Barómetro de la filantropía privada en España’, que analiza el perfil de los grandes donantes
日本 最新ニュース, 日本 見出し
Similar News:他のニュース ソースから収集した、これに似たニュース記事を読むこともできます。
Investidura de Pedro S\u00e1nchez, en directo | El PP llevar\u00e1 al Pleno de la Asamblea de Madrid su iniciativa contra la amnist\u00eda para oponerse a las negociaciones del l\u00edder del PSOEEl Grupo Parlamento Popular, que encabeza Isabel D\u00edaz Ayuso, discute este jueves a Pleno su Proposici\u00f3n No de Ley (PNL) contra la medida que reclama Junts.
続きを読む »
El Gobierno de Ayuso deniega becas comedor a familias monomarentalesMadres que han tenido a sus hijos en solitario han recibido un mensaje donde se les exige una sentencia de divorcio o el certificado de defunción de su supuesta pareja para completar la solicitud.
続きを読む »