Los chistes en redes sociales sobre 'matemáticas de chicas' pasaron de ser eso, chistes, a un debate complejo —quizá innecesario— que se tomó otros ámbitos, incluso la política.
El problema con los chistes internos en las redes sociales es que no son divertidos por mucho tiempo. Alguien los toma demasiado en serio, luego se convierten en comentarios exagerados sobre la sociedad en su conjunto, y luego un medio de comunicación escribe sobre ellos y lo arruina todo.
A partir de esta maraña de críticas demasiado serias y de la interferencia de marcas, la idea de las “matemáticas de chicas” se extendió mucho más allá de su intención original. Finalmente, en las redes sociales cambió la tendencia. Después de todo, si existen las “matemáticas de chicas”, ¿qué son las “matemáticas de chicos”?
"Lo que leo a través de esta tendencia es que la gente todavía siente que vive en un mundo profundamente diferenciado por el género", le dijo a CNN por correo electrónico. “Asumen, y su experiencia se lo confirma, que las mujeres y los hombres abordan el mundo desde posiciones muy diferentes”.
日本 最新ニュース, 日本 見出し
Similar News:他のニュース ソースから収集した、これに似たニュース記事を読むこともできます。
Con la gasolina por las nubesLos precios de los carburantes vuelven a dispararse y situarse en máximos no vistos desde la crisis energética. Este fuerte repunte se explica no sólo por el veto de Estados Unidos y Europa a las importaciones de crudo procedentes de Rusia, sino también por la reciente decisión de Arabia Saudí de mantener el recorte de su producción, junto a la actual debilidad del euro frente al dólar, formando todo ello una tormenta perfecta que no parece que vaya a escampar a corto o medio plazo. Ya se escuchan voces que piden la intervención del Gobierno para que vuelva a aplicar ayudas directas para los conductores no profesionales, tal y como hizo de marzo a diciembre de 2022, cuando la gasolina superó los 2 euros el litro y se aprobó un descuento de 20 céntimos por litro. No obstante, en pleno proceso de investidura, ya veremos si el Gobierno en funciones decide intervenir de nuevo y con qué medida. También están en el punto de mira el IVA y el Impuesto Especial de los Hidrocarburos que gravan la gasolina y el diésel de los coches de combustión, los cuales suponen alrededor del 40% del precio que pagamos cada vez que repostamos. Sin embargo, y a pesar de los altos precios de los carburantes, no podemos olvidar la importante función de los llamados impuestos medioambientales en plena crisis climática mundial. Llegados a este punto, no se comprenden los motivos por los que el carburante que utilizan los aviones apenas está sujeto a tributación en Europa y España. En nuestro país sólo se aplica un IVA reducido del 10% al combustible y a los billetes de los pasajeros de los vuelos nacionales, mientras que los vuelos internacionales y transoceánicos no pagan ningún impuesto, ni por el combustible, ni por los billetes, ni tampoco por sus emisiones contaminantes. Según un informe de este pasado verano de la ONG Transport & Environment, la Unión Europea dejaría de ingresar más de 34.220 millones de euros por la falta de impuestos sobre el sector aéreo, siendo en el caso de España nad
続きを読む »
El lunes salen a la venta las entradas de los Juegos Paral\u00edmpicos de Paris 2024El pr\u00f3ximo lunes 9 de octubre, el Comit\u00e9 Organizador de Par\u00eds 2024 pondr\u00e1 a la venta 2,8 millones de entradas para los Juegos Paral\u00edmpicos, que se celebrar\u00e1n en la capital francesa entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre en las mismas sedes e instalaciones que la cita ol\u00edmpica. A trav\u00e9s de la web oficial se ofrecer\u00e1n asientos para todos los deportes, sesiones y categor\u00edas, incluyendo las ceremonias de inauguraci\u00f3n y clausura. La venta se abrir\u00e1 a todos los pa\u00edses a la vez y se realizar\u00e1 en tiempo real, sin sorteos. Por ello, ser\u00e1 importante finalizar la compra con rapidez, ya que las entradas seleccionadas permanecer\u00e1n en la cesta por un per\u00edodo limitado de tiempo. Los tickets tendr\u00e1n un precio m\u00ednimo de 15 euros en todos los deportes y en la ceremonia de clausura, y m\u00e1s de la mitad costar\u00e1n menos de 25 euros. En la inauguraci\u00f3n, que se desarrollar\u00e1 en torno a la plaza de la Concordia, el coste oscilar\u00e1 entre los 150 y los 700 euros. Las entradas de categor\u00eda 'First' dar\u00e1n acceso a la zona preferente de cada sede, incluyendo los palcos, mientras que el resto de las localidades se agrupar\u00e1n en las categor\u00edas A, B, C y D, en funci\u00f3n de su ubicaci\u00f3n respecto al \u00e1rea de competici\u00f3n. Cada cliente podr\u00e1 adquirir un m\u00e1ximo de diez entradas por sesi\u00f3n, salvo para la ceremonia de apertura, que estar\u00e1 limitada a cuatro. En total, con cada cuenta de usuario se podr\u00e1 llegar a los 30 tickets. El pago se realizar\u00e1 mediante tarjeta de cr\u00e9dito o d\u00e9bito y las entradas se descargar\u00e1n en una aplicaci\u00f3n espec\u00edfica de los Juegos Paral\u00edmpicos. En todas las sedes de competici\u00f3n se ofrecer\u00e1n asientos para personas en silla de ruedas a partir de la categor\u00eda m\u00e1s barata, con la posibilidad de adquirir una entrada adicional para un acompa\u00f1ante. Adem
続きを読む »
Los bancos devolvieron seis millones de euros a sus clientes por reclamaciones en 2022, la mayor cifra de la última décadaEl Banco de España tramitó 34.146 reclamaciones de clientes bancarios durante el año 2022, un 0,5% menos que en 2021, de nuevo impulsadas por las hipotecas, las cuentas corrientes y las tarjetas, según detalla la Memoria de Reclamaciones 2022 publicada este viernes. Tras la rectificación de sus actuaciones, las entidades devolvieron 6,03 millones de euros en 2022, un 52,8% más que en 2021 y la mayor cifra de la última década. Más de la mitad de las reclamaciones se concentraron en tres entidades: CaixaBank (8.016), BBVA (6.236) y Santander (4.527). El 'top 10' de entidades más reclamadas, que concentran en su conjunto el 84% de las reclamaciones, lo completan CaixaBank Payments & Consumer (3.377), Unicaja (2.185), Sabadell (1.244), Ibercaja (875), Abanca (818), Wizink (760) e ING (656). Entre las entidades más reclamadas, las tres entidades con un mayor porcentaje de informes favorables al reclamante fueron Kuxtabank (50%), Santander (38,7%) e Ibercaja (32,4%). Por el contrario, entre las entidades con mayor porcentaje de informes a su favor entre las firmas más grandes se sitúan WiZink (54,8%), ING (43,6%) y BBVA (41,7%). Las entidades que tienen una mayor densidad de reclamaciones respecto a su cuota de mercado son WiZink y CaixaBank Payments & Consumer. De hecho, el propio Banco de España ha señalado el 'impacto' que tienen en las reclamaciones la 'singularidad' de su modelo de negocio. Tarjetas, producto más reclamado Los productos más reclamados pasaron a ser las tarjetas, con 12.771 reclamaciones (+26%), aumentando su peso relativo hasta el 37,4% del total. Banco de España ha explicado que este alza se debe a un mayor número de incidencias motivadas por operaciones presuntamente fraudulentas. En segunda posición entre las materias de reclamación se situaron las cuentas corrientes, con 7.523 reclamaciones (+28,4%) y un peso relativo del 22%. Este incremento se debe, sobre todo, a un aumento de las reclamaciones por el cobro de comisiones de mantenimiento. Las h
続きを読む »
Las jugadoras de la selección se plantean denunciar por las filtraciones de las conversacionesEn una de esas charlas Irene Paredes trasladaba a Rubiales 'la existencia de problemas en el vestuario'.
続きを読む »
Elon Musk penaliza a los medios al eliminar de X los titulares de los artículos compartidosJustifica que lo hace por “estética”, pero evitar un pago por los extractos de las informaciones podría ser la razón
続きを読む »
RTVE mantendrá sus oposiciones adaptándolas a la sentencia que anula los méritos por interinidadRTVE ha asegurado que las oposiciones se mantendrán, eso sí, adaptadas en conformidad con la sentencia de la Audiencia Nacional que anulaba la baremación de méritos y la antigüedad como requisito para participar en los procesos de consolidación. Tras la reunión de crisis de la dirección de la empresa, esta opta por acatar la decisión judicial. 'Los exámenes, a la espera de la mencionada adaptación, se suspenden y se comunicarán a la mayor brevedad posible las nuevas fechas', recalca la corporación, que manifiesta que 'los procesos selectivos siguen siendo un objetivo prioritario'. En paralelo, el sindicato CGT, que junto a CCOO habían emprendido esta impugnación de las bases, celebraban el fallo judicial: 'Con esta sentencia se evidencia que la Corporación pretendía con la Convocatoria asignar de forma ilegal más de un millar de plazas, tras más de una década sin convocar oposiciones. Se trataba con esta estrategia de poder seleccionar a las personas que RTVE quisiera, al margen de procesos justos, abiertos e igualitarios'. Por su parte, Comisiones Obreras recalca a través de un comunicado en Twitter-X que 'ahora toca resarcir derechos y asumir responsabilidades'. La baremación de los interinos, el punto de fricción El problema con la gestión y consolidación de los trabajadores interinos había sido el eje de los problemas con las bases. La anterior convocatoria de oposiciones databa de 2007, lo que provocó un crecimiento continuo de temporalidad en la radiotelevisión pública. Convocadas oficialmente en diciembre de 2022, las presentes tenían por objetivo incorporar a 1.082 trabajadores fijos procedentes de los procesos de consolidación de empleo temporal (315, según precisa la convocatoria), en paralelo a una una convocatoria pública abierta de 767 plazas. La inclusión de los méritos en los baremos de las oposiciones tenía por objetivo reducir la situación de temporalidad, y tenía por objetivo consolidar a los empleados en esta tesitura. No obstante, generó fricción
続きを読む »