El Fondo Monetario también reclama que haya más incentivos, subsidios verdes y estándares regulatorios más ambiciosos
El Fondo Monetario Internacional ha asegurado que los gravámenes al carbono, o ‘carbon pricing’, son un instrumento “central” dentro de la estrategia para descarbonizar la economía y que elpero que, por sí solos, no son “suficientes” y deben ir acompañados de incentivos, subsidios verdes y estándares regulatorios más ambiciosos.
En este sentido, el FMI ha advertido del alto coste para las cuentas públicas derivadas de inversiones y ayudas que fomenten las energías renovables de cara a alcanzar el ‘cero neto’. Este ‘trade-off’ puede “suavizarse” con mecanismos como los gravámenes al carbono. El FMI ha calificado este instrumento de “costo-eficiente” a la hora de reducir las emisiones a la par que genera ingresos que “alivian el peso de la deuda”.
A pesar de esto, los costes de financiar las medidas en los países ricos podría ascender al 10-15% del PIB para 2050, o, de media, un 0,4% adicional en el déficit primario anual hasta dicho año. Los mercados emergentes y economías en desarrollo afrontan dificultades extra, pues, por lo general, carecen de los recursos propios para financiar su descarbonización, pero, también, su acceso a los mercados de capital se encuentra más obstaculizado y es más caro respecto de las naciones desarrolladas. Igualmente, la disponibilidad de tecnologías limpias es “limitada”.
日本 最新ニュース, 日本 見出し
Similar News:他のニュース ソースから収集した、これに似たニュース記事を読むこともできます。
La inflación verde y el ciclo de “endurecimiento monetario”Todos los ciclos terminan, pero la pregunta es cuándo. Parece, por las declaraciones de algunos miembros del consejo del BCE que podríamos estar cerca del final del ciclo de 'endurecimiento monetario'. Como el 'endurecimiento monetario' supone fundamentalmente sacrificio y dolor, estas afirmaciones han sido muy bien recibidas.
続きを読む »
El fondo mexicano Xoy Capital compra la sección de baloncesto del BetisEl fondo de inversión mexicano Grupo Xoy Capital se convertirá en las próximas horas en el propietario del Real Betis Baloncesto, recién descendido a la LEB Oro, que el club sevill
続きを読む »
ING lanza un fondo que garantiza una rentabilidad del 9% en tres añosING ha lanzado el Fondo Naranja Garantizado 2026 II, con una rentabilidad garantizada del 9% (3% TAE) si se mantiene la inversión durante 3 años. El fondo estará disponible a princ
続きを読む »
ING lanza un fondo que garantiza una rentabilidad del 9% en tres añosING ha lanzado el Fondo Naranja Garantizado 2026 II, con una rentabilidad garantizada del 9% (3% TAE) si se mantiene la inversión durante 3 años. El fondo estará disponible a princ
続きを読む »
Azvalor y Cobas rivalizan por el fondo de Bolsa española más rentableLos fondos de renta variable española viven un momento dulce. La rentabilidad de los productos de Bolsa que apuestan por el Ibex 35 se mueve en el entorno del 14% de media este año
続きを読む »