Una renovada compañía muestra dos obras del creador belga hasta el 14 de octubre en el Teatro Real
Se da un acierto doble en arrancar la temporada de danza del Teatro Real con el Ballet del Gran Teatro de Ginebra. Porque se trata de una de las agrupaciones más longevas y de solera del panorama internacional de la danza y porque desde el año pasado su director artístico es el creador belga marroquí Sidi Larbi Cherkaoui, uno de los grandes coreógrafos desde hace décadas.
Tras un descanso de 20 minutos, comienza UKIYO-E, primera creación de Sidi Larbi como director del Ballet de Ginebra, estrenada en 2022. Tiene la obra un arranque y un final que la aproximan a esa expresión de espectáculo redondo que tanto se anhela. Entre medias, una hora en la que 25 bailarines mantienen la actividad y la energía en un tempo dinámico, sin estridencias, entre el cielo y la tierra, se podría decir.
日本 最新ニュース, 日本 見出し
Similar News:他のニュース ソースから収集した、これに似たニュース記事を読むこともできます。
Sidi Larbi Cherkaoui y el Ballet del Gran Teatro de Ginebra rompen las reglas de la danza en el RealLa primera obra del coreógrafo al frente de la formación suiza aborda la crisis de nuestro convulso mundo con una danza escrita con letras diferentes
続きを読む »
Un fauno con acento japonés salta al escenario del RealEl ballet del Gran Teatro de Ginebra muestra en Madrid dos coreografías de su director Sidi Larbi Cherkaoui.
続きを読む »
El Ballet del Gran Teatro de Ginebra revive el escándalo de Nijinski en París en 1912La compañía que dirige Sidi Larbi Cherkaoui abre la temporada de danza del Teatro Real con 'Faun' y 'Ukiyo-e'
続きを読む »
La zarzuela no es franquista ni casposa: cuatro siglos del teatro lírico más popularUn documental recorre la historia de un género que nació en pleno Siglo de Oro y recoge como pocos la vida y el habla de la calle
続きを読む »
Planes para el puente del 12 de octubre: 'Madres' en apuros y el musical 'Chicago'Danza contemporánea por el Ballet de Ginebra; una comedia sobre cinco madres atrapadas; un musical exitoso; teatro infantil; Picasso y Gómez de la Serna en el circo; y la imagen femenina en la Historia del Arte
続きを読む »
Esther Carrodeguas resucita a Fraga en el teatro: “En esta obra no hay hueco para un espectador que no sea antifranquista”En escena vemos proyectada la foto del cadáver de Francisco Franco en el ataúd y a Manuel Fraga Iribarne y el rey Juan Carlos I mirándolo. Suena música tecno y la conocida frase del entonces presidente del gobierno Arias Navarro, pero modificada: “Españoles, Paquita ha muerto”, se repite de manera insistente. La imagen también está tratada.
続きを読む »