Líderes de todo el mundo abordarán este sábado en Egipto la crisis de Gaza, una cumbre diplomática sin precedentes liderada por el país árabe que busca contener la expansión del conflicto, lograr una solución humanitaria para el enclave bajo asedio y abordar de forma integral la “cuestión palestina”.
Ésta será la mayor movilización diplomática hasta la fecha para tratar la escalada de la violencia entre Israel y Hamás. Aunque no se conoce el número total de asistentes, la televisión estatal egipcia Al Qahera News ha señalado que asistirán 31 países y tres organizaciones internacionales encabezadas por el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.
También estará el emir de Catar, el secretario general de la Liga Árabe, el presidente de Irak y el primer ministro de Emiratos Árabes Unidos. Arabia Saudí enviará un representante. Del mismo modo, están invitados el presidente sudafricano y el presidente de la Unión Africana. Marruecos, Noruega, Túnez, Argelia, Mauritania, Brasil y Turquía tendrán representación, según la cadena egipcia.
El presidente en funciones de España, Pedro Sánchez, y el responsable de la Política Exterior de la Unión Europea , Josep Borrell, estarán allí junto con el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el primer ministro británico, Rishi Sunak; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, según las fuentes de la cadena.
Imágenes satelitales proporcionadas por Maxar muestran al menos 90 camiones esperando en el paso fronterizo desde hace horas. El acuerdo para permitir la entrada de ayuda a la región asediada por Israel se alcanzó el miércoles, pero aún no se ha puesto en marcha. Egipto celebra este sábado una cumbre internacional sobre la guerra en Gaza.
Precisamente las devoluciones de personas de terceros países a las que se ha rechazado el asilo es una de las cuestiones que la UE ha puesto sobre la mesa tras el atentado del pasado lunes que, sumado a la situación en Oriente Medio, ha llevado a los 27 a extremar la seguridad.
El gobierno israelí ha confirmado la puesta en libertad a través de X y ha asegurado que madre e hija están camino de una base militar en el centro de Israel, “donde su familia las espera con nervios”. “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para traer al resto de los rehenes a casa”, añaden en el mensaje.
Un portavoz militar ha ofrecido datos actualizados de las estimaciones del Ejército sobre la situación de los al menos 203 rehenes y ha precisado que, mientras que “hubo cadáveres que fueron llevados” a Gaza, “la mayoría de los rehenes están vivos”. Los datos difundidos han detallado además que más de 20 de las personas secuestradas en la Franja son menores de 18 años y que también hay entre 10 y 20 personas mayores de 60 años.
Por este motivo, AI, que ha reunido testimonios y sometido a análisis imágenes de satélite, exige a Jerusalén en un comunicado que “ponga fin a los ataques ilegales y respete el derecho internacional humanitario”. Demanda, por tanto, que revoque la orden de evacuación de los palestinos y que acabe con el bloqueo de suministros a la Franja, al que califica de “castigo colectivo”, permitiendo la entrada de ayuda humanitaria.
Amnistía pide además a la fiscalía de la Corte Penal Internacional que “acelere la investigación sobre la situación de Palestina y los presuntos crímenes cometidos por todas las partes”. Como se esperaba, el mandatario incluye en la misma petición la ayuda a Israel, a la que están dispuestos tanto demócratas como republicanos, y el paquete para Ucrania, que no cuenta con los mismos apoyos porque parte de la bancada republicana, el ala más radical, quiere dejar de aprobar partidas económicas para ese país.
Ben Gvir anunció también la semana pasada que su Ministerio estaba comprando 10.000 rifles para entregarlos a equipos de seguridad de civiles en las localidades cercanas a las fronteras.Al menos 4.137 palestinos han muerto y más de 13.000 han resultado heridos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza desde el estallido del conflicto el pasado 7 de octubre, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.
El portavoz del ejército considera que lo que hace la activista “sin decir una palabra sobre las masacres de israelíes”, lo que demuestra es que “en realidad no está a favor de los palestinos, sino que barre el terror de Hamas y la Yihad Islámica bajo la mesa, como si no existiera”. “Estamos devastados al confirmar que otros dos compañeros han sido asesinados en Gaza. Toda la Agencia está de luto”, ha escrito la organización en su cuenta de X .desacuerdos diplomáticos sobre cuestiones como la forma de establecer un calendario regular
“A día de hoy , hay entre 100 y 200 israelíes considerados personas desaparecidas. En comparación, el primer día de la guerra había 3.000 personas consideradas desaparecidas. Este número ha disminuido drásticamente a medida que las Fuerzas de Defensa de Israel han confirmado su paradero”, ha añadido un comunicado castrense, que enfatizó “la extrema complejidad que conlleva localizar información sobre personas desaparecidas”.
Guterres ha agregado que esos camiones suponen “la diferencia entre la vida o la muerte” para los más de dos millones de personas en Gaza, donde “no hay agua, ni comida, ni medicinas, ni combustible” después de dos semanas de guerra y un bloqueo total impuesto por Israel. Israel Frey, an Israeli journalist who went into hiding after his house was attacked by a mob over expressing solidarity with Palestinians in Gaza last week, recorded a video message that was shared by his friends and colleagues on Thursday.
“Se mantienen negociaciones intensas y avanzadas con todas las partes implicadas para garantizar que la operación de ayuda a Gaza se inicie lo antes posible y en las condiciones adecuadas”, ha indicado Laerke en una rueda de prensa en Ginebra. “Nos alientan las informaciones de que las distintas partes están a punto de llegar a un acuerdo sobre los detalles y de que la primera entrega está prevista para el próximo día” ha añadido.
“Israel está en guerra. En tierra, en el aire, en el mar y en las ideas. No permitiremos que las transmisiones dañen la seguridad del Estado”, ha asegurado el ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi. La medida de emergencia tendrá efecto “inmediato”, en cuanto obtenga la aprobación definitiva del Gobierno, que se espera en las próximas horas.
Naciones Unidas calcula que alrededor de un millón de personas se ha desplazado dentro de la franja, de las cuales 353.000 se encuentran en escuelas de la UNRWA solo en el centro y sur de Gaza. El colapso estructural de las urgencias canarias: “A veces no hay hueco ni para poner una silla de ruedas”Las lluvias agravan el estado del Antiquarium de Sevilla: “Los mosaicos se están perdiendo”
日本 最新ニュース, 日本 見出し
Similar News:他のニュース ソースから収集した、これに似たニュース記事を読むこともできます。
ONG siguen esperando en el paso que conecta Egipto con Gaza tras el anuncio de BidenCentenares de camiones de organizaciones egipcias siguen esperando en el cruce de Rafah, que conecta Egipto con la Franja de Gaza, para entrar al enclave palestino y entregar la ayuda humanitaria pese al anuncio de hoy del presidente de EEUU, Joe Biden, de que Israel ha aceptado su entrada al territorio, según ha informado a EFE una ONG presente...
続きを読む »
Biden dice que Egipto abrirá el cruce con Gaza para que entren 20 camiones con ayudaEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que Egipto accedió a abrir el cruce fronterizo que conecta a su país con la Franja de Gaza.
続きを読む »
¿Cuándo podría llegar la ayuda a Gaza desde Egipto?Biden anunció ayer tras su visita a Israel que las autoridades de este país van a permitir la entrada desde Egipto de una “cantidad limitada” de ayuda humanitaria a Gaza, siempre y cuando no acabe en manos de Hamás.
続きを読む »
Egipto comienza a reparar el camino del paso a Gaza dañado por Israel ante la aperturaEgipto ha comenzado hoy a pavimentar y reparar el camino del paso de Rafah, que conecta la península del Sinaí con la Franja de Gaza, que fue dañado por bombardeos de Israel ante la anunciada apertura del cruce para el ingreso de la ayuda humanitaria al enclave palestino, según ha informado hoy a EFE una fuente de seguridad egipcia.
続きを読む »
Por qué Egipto no ha querido abrir su frontera con Gaza hasta ahoraEl paso de Rafah es la única frontera de Gaza que no depende de Israel, pero tanto Egipto como el estado israelí se han mostrado reticentes a abrir el paso hasta ahora.
続きを読む »