La mala conducta científica existe. Las personas que se dedican a la ciencia lo saben porque sufren sus consecuencias.
El resto nos hemos enterado a través de los medios de casos como los de las universidades sauditas que compran a investigadores españoles para mejorar sus posiciones internacionales, o de escándalos como el de la, que sufrió acoso por denunciar malas prácticas. Estos son casos que llegan a la opinión pública, pero hay muchos más identificados.
Las instituciones tienden a proteger a sus investigadores más prolíficos, que les aportan financiación y prestigio, y sus comités de ética no tienen recursos económicos ni humanos para hacerse cargo de las investigaciones de mala conducta científicaLo que sí tenemos son unidades locales de las universidades o centros de investigación, “formadas por profesionales de prestigio, investigadores senior, con diversas ocupaciones”, explica Aurora Bueno...
Llegados a este punto, la madre del cordero está en decidir cómo se castiga, y una oficina de integridad científica estatal podría homogeneizar los procesos de investigación y sanción: “No tiene sentido que incurrir en falsificación se castigue en una institución con una simple llamada de atención al investigador y en otra, con el despido”, continúa la investigadora de la USC.
日本 最新ニュース, 日本 見出し
Similar News:他のニュース ソースから収集した、これに似たニュース記事を読むこともできます。
Cita clave para reformar el mercado eléctrico de la UE: Ribera intenta este martes un pacto que supere el veto de Francia y AlemaniaLas ayudas a las centrales nucleares francesas y a las industrias alemanas siguen tensando la negociación.
続きを読む »
Aumenta la psicosis por las chinches en EspañaEspejo Público ha entrevistado a Raúl, experto de un equipo de fumigación, quien explica cómo debemos de actuar ante una plaga y cual es el hábitat más común de las chinches.
続きを読む »
¿Qué relación hay entre las desigualdades y los disturbios en Catalunya de las últimas semanas?Los últimos incidentes con la Policía en Barcelona, Molins de Rei o Manresa no tienen conexión entre ellos y responden a una serie de casuísticas sociales marcadas por el aumento de la precariedad y un uso más intensivo del espacio público.
続きを読む »