Las fosas franquistas también se escuchan. El ruido de los martillos, picos, palas, punzones o brochas sobre el terreno convive con el ir y venir y las conversaciones de los arqueólogos mientras cepil
lan el suelo. Con extremo mimo remueven la tierra para aflorar los huesos en los que se detuvo el tiempo exactamente en el mismo momento en el que la bala atravesó los cráneos de los condenados a muerte. Pero las fosas se oyen porque cuando se abren, también se abre la historia. La tierra habla y da cuenta, si se escucha, de dolores y vidas incompletas que, al igual que los huesos, hubo quienes las quisieron enterrar para siempre.
A pocos metros, atravesando la laberíntica disposición de las tumbas que atestan el cementerio, está la caseta que hace de punto neurálgico de la exhumación. Allí, Carmen Carreras, secretaria de la Comisión de la Verdad de San Sebastián de los Reyes, está haciendo una toma de muestras a un hombre que acaba de llegar. En una próxima fase, los restos sacados de la fosa se empezarán a cotejar en el laboratorio con el ADN de los descendientes.
Más que una zanja, la larga fila de enterramientos es en realidad una herida de 30 metros cuadrados de largo que hoy se abre porque nunca llegó a cerrarse bien y así es imposible que cicatrice. Los franquistas fusilaban a losen la tapia, en la que aún puede verse algún hueco de bala, y los traían hasta aquí para enterrarlosqué había pasado con ellos. Y así, la agónica espera para abrazar a sus muertos ya dura 84 años.
La Sociedad de Ciencias Aranzadi y la Comisión de la Verdad de San Sebastián de los Reyes están haciendo posible la exhumación gracias a una subvención del Gobierno.Entre todos ellos, solo hay una mujer, Martina Aparicio Bastero, a la que su hija Magdalena logró recuperar una vez llegada la democracia. “Fue la familia más represaliada de Colmenar.
El 80% de agresiones sexuales a niños las cometen conocidos: “Mi abuelo me decía que estaba bien y era nuestro secreto”Las cartas de despedida de los 'rojos' fusilados por Franco: "Me quedan dos horas escasas.
日本 最新ニュース, 日本 見出し
Similar News:他のニュース ソースから収集した、これに似たニュース記事を読むこともできます。
Las jugadoras de la selección se plantean denunciar por las filtraciones de las conversacionesEn una de esas charlas Irene Paredes trasladaba a Rubiales 'la existencia de problemas en el vestuario'.
続きを読む »
Los bancos devolvieron seis millones de euros a sus clientes por reclamaciones en 2022, la mayor cifra de la última décadaEl Banco de España tramitó 34.146 reclamaciones de clientes bancarios durante el año 2022, un 0,5% menos que en 2021, de nuevo impulsadas por las hipotecas, las cuentas corrientes y las tarjetas, según detalla la Memoria de Reclamaciones 2022 publicada este viernes. Tras la rectificación de sus actuaciones, las entidades devolvieron 6,03 millones de euros en 2022, un 52,8% más que en 2021 y la mayor cifra de la última década. Más de la mitad de las reclamaciones se concentraron en tres entidades: CaixaBank (8.016), BBVA (6.236) y Santander (4.527). El 'top 10' de entidades más reclamadas, que concentran en su conjunto el 84% de las reclamaciones, lo completan CaixaBank Payments & Consumer (3.377), Unicaja (2.185), Sabadell (1.244), Ibercaja (875), Abanca (818), Wizink (760) e ING (656). Entre las entidades más reclamadas, las tres entidades con un mayor porcentaje de informes favorables al reclamante fueron Kuxtabank (50%), Santander (38,7%) e Ibercaja (32,4%). Por el contrario, entre las entidades con mayor porcentaje de informes a su favor entre las firmas más grandes se sitúan WiZink (54,8%), ING (43,6%) y BBVA (41,7%). Las entidades que tienen una mayor densidad de reclamaciones respecto a su cuota de mercado son WiZink y CaixaBank Payments & Consumer. De hecho, el propio Banco de España ha señalado el 'impacto' que tienen en las reclamaciones la 'singularidad' de su modelo de negocio. Tarjetas, producto más reclamado Los productos más reclamados pasaron a ser las tarjetas, con 12.771 reclamaciones (+26%), aumentando su peso relativo hasta el 37,4% del total. Banco de España ha explicado que este alza se debe a un mayor número de incidencias motivadas por operaciones presuntamente fraudulentas. En segunda posición entre las materias de reclamación se situaron las cuentas corrientes, con 7.523 reclamaciones (+28,4%) y un peso relativo del 22%. Este incremento se debe, sobre todo, a un aumento de las reclamaciones por el cobro de comisiones de mantenimiento. Las h
続きを読む »
Las bengalas formaban parte del espect\u00e1culo en las discotecas incendiadas en MurciaVarios v\u00eddeos en las redes sociales muestran fiestas de las salas Teatre y Fonda Milagros donde personal y clientes manejaban bengalas.
続きを読む »
Las campañas de compañías de telefonía móvil, de las más vistas en televisión en septiembreDescubre en este artículo cuáles han sido las campañas, anunciantes y programas más vistos en TV durante el mes de septiembre.
続きを読む »
Las mujeres en la Galería de las Colecciones RealesConocemos las firmas y las personas que colocan bien alto el nombre de España.
続きを読む »
Comedy Wildlife Awards 2023: las imágenes más cómicas entre las fotos finalistasCompartimos algunas de las mejores imágenes finalistas del concurso más desopilante de fotografía del mundo animal.
続きを読む »